Ir al contenido principal

Puesta a punto


Hoy día, para encontrar un puesto de trabajo óptimo, debemos demostrar qué sabemos hacer. En España tenemos un problema: la sobretitulación de las personas. A primera vista pueden parecer los más adecuados para un puesto de trabajo aquellos que tienen una gran variedad de títulos, pero esta premisa no siempre se cumple: en muchas ocasiones aquellos que tienen más títulos, son los que menos preparados están.
El kit de la cuestión es encontrar a aquellos que saben o están dispuestos a aprender aquello que la empresa demandante necesita en el momento que busca a un empleado/a.

El trabajo del futuro es cambiante, competitivo y transparente. Todo esto se debe a la Revolución Tecnológica, ¿cuál es el problema de todo esto? La respuesta es sencilla: el ser humano puede llegar a resultar prescindible en términos laborales, debido al desarrollo de las tecnologías y la inteligencia artificial.
"No hay nadie que esté a salvo de la evolución"


¿Cómo funciona el entorno en el que nos movemos? Sabemos que nuestra vida profesional se desarrolla en las empresas: si yo entiendo cómo funciona y cambia el entorno, estos conocimientos me permiten posicionarme en el mercado laboral. 
Es importante destacar que el entorno actual es el que tiene más posibilidades, ya que hoy día se puede trabajar casi de cualquier cosa que se nos pueda ocurrir. Eso sí, para ello debes ser dentro de tu campo, el mejor, debido a la competitividad laboral. 
¿Qué es lo positivo de todo esto? No todo iba a ser tensión y estrés. El siglo XXI nos brinda la oportunidad de ser profesionales en algo relacionado con nuestras pasiones, con algo que nos motive día a día (recordamos: nuestro Ikigai).  En este contexto hay que resaltar la importancia de la actitud de la persona: si sé que algo no me gusta o no me convence, está en mi poder saber y querer actuar sobre ello para poder cambiarlo: todos los entornos, como todo en la vida, tienen fortalezas (puntos positivos) y debilidades (puntos negativos). 

Si logro posicionarme, puedo comenzar a trazar un proyecto profesional (de desarrollo personal), donde partiré de la búsqueda de un posible buen empleo, adecuado a mí y a mis circunstancias, a través de mis habilidades como persona (Soft Skills) que me permitan destacar sobre el resto de personas en el plano laboral, destacando dentro de estos los entornos VUCA, refiriéndonos a estos como entornos más complicados de gestionar. 

Una vez encontrado mi empleo, deberé "estudiar" acerca del derecho laboral para poder prevenir los riesgos a los que me puedo enfrentar. 

Todo esto suena muy bonito y muy sencillo a primera vista, pero... ¿qué es lo que realmente necesito para poder desarrollar mis capacidades y llegar a ese posible buen empleo?: Desarrollar mi espíritu emprendedor. Esto viene a decir, que partiendo de esta pequeña base, ya no puedo seguir quejándome del entorno en el que estoy, sino que debo adaptarme a él y buscar soluciones posibles a los problemas que se me vayan presentando.

A largo plazo, este desarrollo personal nos permitirá prever y adelantarnos a la situación futura de nuestro empleo, para así anticiparnos a los posibles problemas.

En este entorno tan competitivo en el que nos encontramos, tendremos a diferentes tipos de personas:
  1. En primer lugar, están las personas que ante problemas viejos serán capaces de aportar soluciones nuevas. Estas personas serán aventajadas. 
  2. En segundo lugar, las personas que ante problemas nuevos aportan soluciones nuevas: estás personas serán las mejores laboralmente hablando.
Esto nos demuestra que la suerte se trabaja.

Podemos tener un momento definitivo que dependa del azar y la suerte, pero para haber llegado a eso, antes se ha trabajado (y de ese modo, se ha llegado al punto en que no se puede hacer más, entonces es cuando se depende de la suerte). 
Todas las personas se mueven por un interés particular, donde se crea un debate intelectual para llegar al razonamiento. 

Podríamos añadir un anexo en el que destacasen ejemplos que vemos diariamente en libros, películas, anuncios publicitarios, etc., donde se destaca el hecho de que si no queremos realmente cambiar algo, siempre encontraremos una excusa para no hacerlo, mientras que si trabajamos sobre ello, terminaremos por conseguir resultados favorables.
Un par de recomendaciones son:
La película Erin Bronckovich, basada en hechos reales, donde se reflejan las dificultades que tienen personas poco cualificadas para conseguir un empleo. 


El libro de Seth Goldin, El engaño de Ícaro, donde el autor hace una rememorización sobre el cerebro reptiliano y su capacidad para frenar las iniciativas más atrevidas del hombre, recalcando la importancia de dar rienda suelta a la iniciativa y pasiones de cada uno.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo afrontar la ansiedad?

Imagínate que estás en casa, en el sofá, te pones a pensar en toooodo lo que tienes que hacer, en todo lo que no puedes hacer. Te planteas qué ocurrirá con la economía. Cuándo podrás ver a tus familiares y amigos. Si el salir a la calle hará que suban las estadísticas, cómo será el verano sin todo aquello que tenías pensado hacer y tendrás que posponer. Mientras, sigues en el sofá. Te agobias. Estás más sensible, es posible que en ocasiones, sientas presión en el pecho, tengas ganas de llorar, el corazón te palpite más fuerte. A pesar de las noticias que recibimos constantemente por las diversas redes sociales y canales televisivos, que a muchos no nos vienen bien, sentimos incertidumbre por saber qué pasará. Y es por este motivo, por el que te motivo a entender que en lo que nos tendremos que centrar no es en eliminar el miedo, sino en aprender a controlarlo y a tolerar esa incertidumbre. La ansiedad puede llevar al abandono escolar, la depresión, el aislamiento, incluso e...

Día 37 - 8642 YJK

Son tiempos raros. Quién nos iba a decir que una pandemia global pararía el mundo. El surrealismo de esta vida jamás dejará de sorprenderme. Lo cual convierte todo en una tragicomedia.   Todo el mundo se fuerza a retomar hobbies, ejercitarse, introspección para los más intensos y siestas más largas para los perezosos. Otros nos dedicamos a jugar cibernéticamente con nuestros familiares. Otros cocinan. C´est la vie. Paradójicamente, me estoy tomando esto como una cuenta atrás. Como si tuviera que esperar para así recuperar mi vida. Sorprende como algunas cosas resultando aparentemente simples, pueden adquirir tantos matices. El silencio, por ejemplo. Mi silencio favorito es el cómplice. Llega siempre, de manera implacable tras el paso de una mirada encontrada. No soy consciente de que el Sol sigue saliendo a las 7:26 según mi iPhone.

Comenzamos

Mi intención con este blog es abrir un espacio a fin de informar acerca de los contenidos que podemos aprender en la asignatura de FOL, aplicada al CFGS de Higiene Bucodental. A primera vista, esto puede no parecer así: ¿qué tiene que ver "Ikigai" con la asignatura de Formación y Orientación Laboral?, ¿qué podemos sacar de interesante de temas aparentemente de economía, nóminas, contratos, tipos de trabajo, etc.? Pues bien, aquí me presento yo. Me llamo Patricia Sendino, y tengo 22 años. Actualmente soy estudiante del primer curso de Higiene Bucodental, simultáneamente estoy terminando mis estudios de grado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y soy profesora de natación a tiempo parcial, con algunos coletazos de técnico en radiodiagnóstico y Medicina Nuclear. Desde que tengo uso de razón persigo el objetivo de llegar a ser médico, y por eso el título de este blog: "Ikigai para Millennials" . Quizás cuan...