Ir al contenido principal

Comenzamos



Mi intención con este blog es abrir un espacio a fin de informar acerca de los contenidos que podemos aprender en la asignatura de FOL, aplicada al CFGS de Higiene Bucodental. A primera vista, esto puede no parecer así: ¿qué tiene que ver "Ikigai" con la asignatura de Formación y Orientación Laboral?, ¿qué podemos sacar de interesante de temas aparentemente de economía, nóminas, contratos, tipos de trabajo, etc.? Pues bien, aquí me presento yo.
Me llamo Patricia Sendino, y tengo 22 años. Actualmente soy estudiante del primer curso de Higiene Bucodental, simultáneamente estoy terminando mis estudios de grado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y soy profesora de natación a tiempo parcial, con algunos coletazos de técnico en radiodiagnóstico y Medicina Nuclear.

Desde que tengo uso de razón persigo el objetivo de llegar a ser médico, y por eso el título de este blog: "Ikigai para Millennials".


Quizás cuando vemos en el plan de estudios la asignatura: Formación y Orientación Laboral (FOL), nos entra una pereza tremenda solo por pensar cómo puede ser esto. Tras varias experiencias de asignaturas coñazo, fascinantes (por contenido, que no por explicaciones), y asignaturas "maría", he llegado a ver practicidad por una vez.
Veremos contenidos que versan sobre el sistema económico español, condiciones laborales, derechos (sin olvidarnos de las obligaciones), etc. Pero...
¿Qué sentido tiene conocer esto, si aunque tengamos un millón de títulos y conocimientos, podemos ser infelices y podemos no llegar a cumplir nuestros objetivos vitales? Aquí, por fin interviene IKIGAI.
¿Qué es Ikigai, y qué tiene que ver con todo esto?
Ikigai es una palabra japonesa que como muchas otras, no tiene una traducción literal y/o exacta.
Los japoneses denominan Ikigai a todo aquello que te hace levantarte con ilusión cada día.
Si descomponemos la palabra, encontramos por un lado: Iki, que se refiere a la vida o a la mera acción de estar vivo; y gai, que hace referencia a lo que vale la pena o tiene valor.
Al fusionarse, quedaría algo así como "aquello por lo que vale la pena vivir". Es decir, ¿cuál es nuestro motor? Según los japoneses todos albergamos un ikigai, e incluso varios aunque los desconozcamos.



Fuente: World Economic Forum

Si algo ha quedado claro a lo largo de la historia de la humanidad, es que el hombre es egoísta por naturaleza, y siempre, siempre, siempre, se mueve por un fin. Es muy evidente que una persona sienta o experimente felicidad por muchas causas, pero en último instante, está solo consigo mismo. Por lo tanto, necesita un motivo vital para despertar cada mañana a tope, y sino, valga la redundancia, se sentirá como diría Fito "huyendo conmigo de mi".
Como no podía faltar, dejo por aquí la recomendación del libro El Método Ikigai, de Héctor García y Francesc Miralles.

La siguiente palabra que compone el título es Millennials, y es así porque vamos a tratar temas actuales en mente de todas las personas jóvenes especialmente (aunque como siempre, las minorías quizás se vean perjudicadas). Esto es así, porque los Millennials son las personas que se enfrentan cara a cara con el siglo XXI, y lo que es más importante: con encontrar su ikigai, y especialmente en llevarlo a cabo desde cero.
¿Empezamos?






Comentarios

Entradas populares de este blog

Esto ES un túnel, NO ES un pozo. Por si alguien necesita una señal.

Llevamos dieciséis días confinados en casa, ahogados en noticias que, por lo general, son negativas, con incertidumbre por saber qué pasará, con nuestros trabajos, con nuestro estilo de vida.. y todo esto genera miedo . Todo ser humano tiene miedo a lo desconocido. Ya lo decía el refrán, "más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer." ¿Pero todo esto es TAN malo? estamos tan inmersos en la negatividad de los sucesos, tan asustados y acongojados, que no somos capaces de ver el lado positivo que podemos sacar de todo esto. Es triste, que tengamos que confinarnos en nuestros hogares, y tenga que pasar eso para que se consiga un auge de creatividad, frentes unidos que no entienden de fronteras, actos de bondad para con nuestros mayores, disminución de la contaminación atmosférica o limpieza de los canales de Venecia, entre otros.  Al final, es posible que nosotros seamos ese virus, y como no, el universo siempre se desenvuelve como debe. Como dijo Kurt Vonnegut: ...

¿Cómo afrontar la ansiedad?

Imagínate que estás en casa, en el sofá, te pones a pensar en toooodo lo que tienes que hacer, en todo lo que no puedes hacer. Te planteas qué ocurrirá con la economía. Cuándo podrás ver a tus familiares y amigos. Si el salir a la calle hará que suban las estadísticas, cómo será el verano sin todo aquello que tenías pensado hacer y tendrás que posponer. Mientras, sigues en el sofá. Te agobias. Estás más sensible, es posible que en ocasiones, sientas presión en el pecho, tengas ganas de llorar, el corazón te palpite más fuerte. A pesar de las noticias que recibimos constantemente por las diversas redes sociales y canales televisivos, que a muchos no nos vienen bien, sentimos incertidumbre por saber qué pasará. Y es por este motivo, por el que te motivo a entender que en lo que nos tendremos que centrar no es en eliminar el miedo, sino en aprender a controlarlo y a tolerar esa incertidumbre. La ansiedad puede llevar al abandono escolar, la depresión, el aislamiento, incluso e...

Día 37 - 8642 YJK

Son tiempos raros. Quién nos iba a decir que una pandemia global pararía el mundo. El surrealismo de esta vida jamás dejará de sorprenderme. Lo cual convierte todo en una tragicomedia.   Todo el mundo se fuerza a retomar hobbies, ejercitarse, introspección para los más intensos y siestas más largas para los perezosos. Otros nos dedicamos a jugar cibernéticamente con nuestros familiares. Otros cocinan. C´est la vie. Paradójicamente, me estoy tomando esto como una cuenta atrás. Como si tuviera que esperar para así recuperar mi vida. Sorprende como algunas cosas resultando aparentemente simples, pueden adquirir tantos matices. El silencio, por ejemplo. Mi silencio favorito es el cómplice. Llega siempre, de manera implacable tras el paso de una mirada encontrada. No soy consciente de que el Sol sigue saliendo a las 7:26 según mi iPhone.